• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

El blog del renting

Tu vida cambia, tu coche también

  • Blog
  • Renting para Particulares
  • Renting para Autónomos
  • Sobre Swipcar

Movilidad sostenible

¿Cómo se recarga un coche híbrido?

25 enero, 2021 Por Nick Gutiérrez

Si estás interesado en saber más sobre movilidad sostenible, tenemos para ti este artículo donde te explicamos cómo se recarga un coche híbrido. Si quieres probarlos, tienes a tu disposición todo nuestro catálogo. 

¿Cómo se recarga un coche híbrido? 

  • Cómo funciona un coche híbrido
  • Formas de recargar
    • Carga con motor térmico
    • Aprovechando la inercia
    • Enchufándolo a la corriente
  • ¿Vale la pena un híbrido enchufable (PHEV)?
  • Los mejores coches híbridos actuales
como se cargan los autos hibridos

Cómo funciona un coche híbrido

Como ya explicamos largo y tendido en el artículo donde te hablamos de las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos, estos representan un gran ahorro para tu consumo, y se lo debemos a su sistema. 

La base desde la que parte un coche híbrido es la integración de un motor de combustión con la potencia de un motor eléctrico. Juntos, te permiten ahorrar y hacer la conducción mucho más autónoma, eficiente y amigable con el medio ambiente. 

En el mercado hay diferentes tipos de coches híbridos. Los hay que incluso pueden enchufarse (los conocidos como híbrido enchufable o PHEV por sus siglas en inglés). Te contamos más a continuación sobre todos los sistemas que tiene un coche híbrido de recargarse.

Volver al índice ^

como se carga un coche hibrido

Formas de recargar

Hay distintas formas en las que un híbrido demuestra que es más eficiente que los coches de toda la vida. De hecho, al aprovechar la combinación de ambas tecnologías (gasolina y electricidad) se consigue una eficiencia inigualable. 

Carga con motor térmico

Es posible recargar las baterías con el combustible. Esto se ha programado así porque de esta manera estaremos obteniendo energía para el motor eléctrico, de forma que tengamos la batería llena y podamos reutilizarla más tarde. 

Es el sistema que tienen la mayoría de coches híbridos, y esta carga se realiza a través del exceso de trabajo con el motor de combustión. La recarga puede darse al arrancar o, por ejemplo, cuando circulamos a velocidad de crucero.

La idea principal es que el motor de gasolina recarga la propia batería. De esta manera, cuando se está circulando hay muchos recorridos en los que no estás consumiendo nada de combustible.

Aprovechando la inercia

Otro momento en el que los coches híbridos se recargan es durante el frenado, creando lo que se conoce como frenada regenerativa. En este momento, el motor eléctrico recoge la energía cinética y la guarda en su batería a través de un pequeño generador. 

En algunos modelos, como los Toyota híbridos esta inercia también se aprovecha al levantar el pie del acelerador, durante la desaceleración

Enchufándolo a la corriente

Además de los sistemas que hacen que el coche híbrido no necesite enchufarse, también existen híbridos enchufables. 

Funcionan de forma parecida a los eléctricos y pueden ser ideales para quienes desean conocer cómo es la experiencia de tener un coche eléctrico, sin abandonar los demás sistemas de combustión. Sin embargo, esto plantea algunos problemas. Te explicamos más a continuación. 

Volver al índice ^

como se recarga un coche hibrido

¿Vale la pena comprar un híbrido enchufable (PHEV)?

Si estás planteándote optar por un híbrido enchufable, no te recomendamos que lo hagas. En vez de eso, deberías optar por un híbrido no enchufable o, directamente, un vehículo eléctrico. 

La razón es que, para tener ambos motores y poderse recargar en la corriente (pudiéndose usar para funcionar solo con corriente), el coche necesita tener una batería suficiente amplia para almacenar toda esa energía. 

Al tener también un motor de combustible, el coche tiene un mayor peso y, por tanto, acaba gastando más gasolina para moverse. Por no hablar de que la implementación de ambos sistemas también aumenta el precio del mismo coche. 

Si realmente quieres tener un coche enchufable, lo que te recomendaríamos es que en su lugar optases por un coche eléctrico, que será eficiente al mismo tiempo que ecológico. 

Volver al índice ^

como se recarga un coche hibrido

Los mejores coches híbridos actuales

¿Quieres conocer coches híbridos que pueden cambiar a partir de ahora tu forma de conducir y pueden ahorrarte mucho dinero en combustible? 

Te recomendamos que le eches un ojo a los mejores coches híbridos de nuestro catálogo, en renting: 

  1. Toyota Corolla
  2. Toyota Yaris
  3. Kia Niro
  4. Hyundai Kona
  5. Fiat 500

Con el renting de Swipcar podrás probar la tecnología híbrida de cualquiera de estos coches, y te aseguramos que no querrás volver a la gasolina. Si estás indeciso, debes saber que puedes probarlos durante 2 años, sin entrada ni compromiso. También puedes ver algunos de los mejores coches en renting de bajo consumo en otro listado. 

¡Los coches híbridos han llegado para quedarse! Tras saber cómo se recarga un coche híbrido, ya no te parece tan mala idea hacerte con uno ¿verdad?

Volver al índice ^

Coches híbridos: Ventajas e inconvenientes

8 enero, 2021 Por Nick Gutiérrez

Ya hemos dejado claro que las nuevas tecnologías de automoción forman parte de nuestro futuro, pero ¿te has puesto a ver qué ventajas e inconvenientes tienen los coches híbridos? Hoy lo queremos analizar a fondo contigo.

Ventajas e inconvenientes de los coches híbridos

  • Ventajas
    • 1. Ahorro de combustible
    • 2. Mayor acceso a centros urbanos
    • 3. Ventajas fiscales
    • 4. Pensados para la eficiencia
    • 5. No hacen ruido
    • 6. Ventajas de movilidad
  • Inconvenientes
    • 1. No son tan limpios como parece
    • 2. Menos eficiente fuera de ciudades
    • 3. Son más caros
  • ¿Dónde puedo conseguir coches híbridos?
ventajas de un coche hibrido

Ventajas de los coches híbridos

Hay buenas razones por las que cada vez más personas se están pasando a los vehículos híbridos. Es una opción ideal para los que quieren lo mejor de los dos mundos (coches con combustible y coches eléctricos). Estas son las grandes ventajas de un coche híbrido: 

1. Ahorro de combustible

La principal ventaja y la razón por la cual a veces son tan llamativos para nosotros es que resultan un tipo de combustible muy económico, sobre todo cuando se compara con el coche de gasolina de toda la vida. 

El hecho de que tenga un motor que se puede recargar con gasolina y gana autonomía por cierto tiempo suma una gran cantidad de horas de uso que normalmente no podrías disfrutar con la misma inversión en un vehículo clásico. 

En realidad, el motor eléctrico es el que se suele encargar del arranque y el que aporta la mayoría de la aceleración. El hecho de combinar electricidad y gasolina aumenta su autonomía, que es incluso mayor que la de los propios coches eléctricos. 

Cada vez que vayas a repostar un coche híbrido, tienes la seguridad de que esa gasolina te va a durar mucho más tiempo. 

2. Mayor acceso a centros urbanos

Dado que estás usando un coche que contiene la etiqueta ECO por ser mucho menos contaminante con el planeta, se te concede acceso a varios lugares de la ciudad que están vedados para la mayoría de coches en España.

Esto tiene un gran número de ventajas, sobre todo para las personas que trabajan en la gran ciudad o que se ven obligadas cada día a traspasar grandes superficies con el coche. 

3. Ventajas fiscales

No hay que olvidar las jugosas ventajas fiscales a las que puedes acceder si, al menos por ahora, te haces con un coche híbrido. 

Por ejemplo, tienes un coste reducido o incluso inexistente en matriculaciones por ser un coche de bajas emisiones. Algo similar te puede pasar también con el impuesto de circulación (dependiendo de dónde vivas). 

4. Pensados para la eficiencia

Por si sus prestaciones fueran pocas, el coche también está pensado para enseñarte a ser eficiente al volante. 

Dado que están pensados para mejorar un poco el bienestar del planeta, cuando te subes en un coche híbrido te encuentras con una pantalla donde se te dan indicaciones para mejorar tu eficiencia en cada momento de la conducción. De esta manera, conseguirás ahorrar tú también en consumición de carburante.

5. No hacen ruido

La contaminación acústica de los coches híbridos es mínima, esto es algo que tienen junto a otros coches de motor eléctrico. Está muy bien para no entorpecer la calidad de vida de tus vecinos con tu ruido.

6. Ventajas de movilidad

Además de todo el acceso extra a diversas zonas de la ciudad, también pueden concederte acceso al carril de Bus VAO, incluso si solo eres de un ocupante. 

Además, si tienes peajes por donde sueles circular, ¡que sepas que pagarás un 30% menos! En el caso de los parquímetros del SER tienes hasta un 50%, también. 

Todo esto es una forma que el Gobierno tiene de agradecerte tu elección, al tener un coche que contamina mucho menos. 

Volver al índice ^

ventajas de un coche hibrido

Inconvenientes de los coches híbridos

Por otro lado, además de las ventajas, si queremos mantener nuestra objetividad también hay que tener en cuenta las desventajas o inconvenientes de tener un coche híbrido. Mírate esta sección antes de decidirte por esta tecnología: 

1. No son tan limpios como parece

Aunque son vehículos mucho menos contaminantes que sus antecesores, no se salvan de seguir emitiendo gases contaminantes. Esto es debido a que siguen usando carburantes para moverse, aunque a veces funcionen con la parte eléctrica del coche. 

La mejor alternativa a estos estará en la transformación del transporte a lo eléctrico. Mientras tanto, seguiremos contaminando, aunque sea un poco menos. 

2. Menos eficiente fuera de ciudades

Si pretendes usar el coche híbrido para dentro de la ciudad te va a ir muy bien, porque va a aprovechar el sistema de arranque eléctrico, así como los sistemas de frenada regenerativa. Sin embargo, cuando está en plena acción en una autopista o durante muchos kilómetros esta capacidad se pierde y tiene casi las mismas funciones que un coche normal. 

Por tanto, si vas a estar por ciudad te va a ir muy bien, pero no es el coche más recomendado si vives en un pequeño pueblo alejado de todo el mundo y teniendo que hacer grandes viajes. El ahorro en combustible lo vas a notar en la ciudad. 

3. Son más caros

¿Pretendes comprarte un coche híbrido? Debes tener en cuenta que vas a tener que desembolsar una mayor suma de dinero. Por supuesto, esto lo vas a compensar con un menor número de visitas a la gasolinera gracias a su eficiencia, pero los 3000–5000 € extra no te los quitará nadie. 

Esto, sin tener en cuenta que el mantenimiento también suele ser mucho más caro, aunque las averías no sean tan comunes como en los coches de gasolina. Si tienen que reemplazarte alguna pieza, piensa que esta va a tener un precio mucho más elevado, y el sistema tan complejo que usan los coches híbridos tampoco facilita las reparaciones.

Por lo general, esta es una de las razones por las que recomendaríamos que optases por el renting en vez de la compra. Con el renting no tienes que preocuparte por pagar por un coche así, y en la cuota mensual que te daremos en Swipcar te entrará también el mantenimiento, ¡sin sustos!

Volver al índice ^

coches hibridos ventajas e inconvenientes

¿Dónde puedo conseguir coches híbridos?

Si te parece, nos gustaría sugerirte que te pasases a ver nuestro servicio de renting, donde tenemos coches híbridos como: 

  • Fiat 500 Sport
  • Ford Puma Híbrido
  • Toyota C-HR

En el caso de que los coches híbridos aún no te convenzan y prefieras un coche totalmente ecológico, también puedes informarte mejor sobre el renting de coches eléctricos ¡Sí, también lo hemos tratado a fondo!

Estas han sido nuestras pinceladas sobre las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos. Asegúrate de decidirte por el tipo de coche que más te conviene. Luego, si quieres, también puedes consultarnos a nuestro número para cualquier duda sobre nuestro servicio de renting (teléfono 910 782 787).

Volver al índice ^

¿Cómo me afectarán las restricciones de tráfico en Barcelona en 2020?

20 noviembre, 2019 Por Marc Sendra

Después de que distintas ciudades hayan puesto en marcha un plan de restricción del tráfico para evitar la concentración de gases nocivos en los núcleos urbanos, ahora es el turno de Barcelona.

A continuación te explicamos en qué consiste la famosa Zona de Bajas Emisiones de Barcelona que entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2020 y que limitará el acceso a la ciudad y cercanías a aquellos vehículos más antiguos y contaminantes.

¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona?

La ZBE Barcelona (o Zona de Bajas Emisiones) que entrará en funcionamiento el próximo 2020, es la estrategia de sostenibilidad ambiental que limitará el acceso a aquellos vehículos más antiguos y contaminantes.

Esta normativa afectará a la ciudad de Barcelona y varias localidades anexas. En total, un área 20 veces más grande que Madrid Central, pero no hagamos saltar las alarmas todavía, pues la ZBE Barcelona irá sujeta a otro tipo de restricciones.

¿A qué zonas afectará la ZBE Barcelona?

La Zona de Bajas Emisiones restringirá el tráfico en la ciudad de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat, así como parte de las localidades de Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs. Este área también incluye el interior de la Ronda Litoral y la Ronda de Dalt, dos de las principales vías de acceso a Barcelona.

Por contra, los barrios del Tibidado, Vallvidrera y Les Planes estarán excluidos de estas restricciones, igual que la Zona Franca y parte del puerto, dos de los epicentros industriales de la ciudad.

¿Podré acceder a la Zona de Bajas Emisiones con mi coche?

Con la ZBE Barcelona, básicamente no tendrán acceso a la circulación los vehículos que no tengan distintivo medioambiental, o lo que es lo mismo, que tengan la etiqueta A. Tampoco podrán acceder a la zona de bajas emisiones los coches de gasolina matriculados antes del año 2000.

Los vehículos con etiqueta B, C, Eco o Cero podrán circular sin ningún tipo de restricción. Las motos y ciclomotores que no tengan etiqueta  tampoco podrán circular por el área restringida.

¿Qué etiqueta medioambiental tiene mi coche?

Es muy probable que ya tengas el distintivo medioambiental colocado en el parabrisas de tu coche, pero si no es el caso, a continuación te mostramos cómo queda la clasificación:

  • Sin etiqueta: todos los vehículos gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006. En las motos, todos los modelos anteriores a 2003.
  • Etiqueta B: todos los coches de gasolina matriculados entre 2000 y 2006 y los diésel de 2006 a 2013. En las motos, para todos los modelos que cumplan con la normativa Euro 2.
  • Etiqueta C: vehículos gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2014. Para las motos, aquellos modelos que cumplan con la normativa Euro 3 y Euro 4.
  • Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a los 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En motos, a modelos con menos de 40 km de autonomía.
  • Etiqueta CERO: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Excepciones de las restricciones de tráfico en Barcelona

Existen varias excepciones que librarán a algunos conductores de las restricciones que se aplicarán con la ZBE Barcelona (¡Al menos por ahora!). Te las detallamos a continuación:

  • Los vehículos industriales y comerciales y autobuses tendrán una moratoria de un año para que se les aplique las mismas restricciones.
  • Los vehículos pertenecientes a personas con movilidad reducida y que tengan el distintivo de minusválidos visible.
  • Los vehículos de servicios municipales y servicios de emergencia (ambulancia, policía, bomberos).
  • Los residentes en la ZBE tendrán 10 días de autorización personal para entrar en la ZBE con un vehículo no autorizado.
Your subscription could not be saved. Please try again.
Your subscription has been successful.

¿Quieres ser el primero en conocer las últimas ofertas de renting?

Recibe 1 email semanal con todas las novedades al mejor precio

Política de privacidad

Multas por no respetar la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

Aunque las restrecciones de tráfico se activarán el 1 de enero de 2020, las multas se empezarán a aplicar a partir del 1 de abril de 2020. Toda la zona afectada estará vigilada por un sistema automático de cámaras que controlarán la entrada de todos los vehículos y multarán a todos los que incumplan las condiciones de acceso.

Las multas no serán económicas justamente, pues oscilarán entre los 200 euros y los 499 euros para turismos y motos, entre 500 y 999 euros para vehículos profesionales, y ascenderán hasta los 1.800 euros para sancionar a los vehículos que no cumplan los requisitos de acceso y no luzcan el distintivo correspondiente.

Está claro que el futuro de la movilidad, y más en las grandes ciudades, pasa por sustituir los coches antiguos por los de última generación, que emiten menos gases contaminantes. Ahora, más que nunca, resulta interesante adquirir un coche de renting. Es la forma de no comprometerse con una compra y de poder cambiar de coche cada 3, 4 o 5 años, ideal en estos tiempos que corren donde los cambios legiaslativos se van modificando continuamente.

¿Quieres tu coche de renting híbrido, eléctrico, de gas licuado o de bajas emisiones para no tener ningún problema de acceso a las grandes ciudades? Entra en Swipcar y hazte con tu vehículo ideal para circular por la ciudad.

¿Eres conductor novel? Felicidades, aquí tienes tu coche de renting con más ventajas que nadie

25 julio, 2019 Por Marc Sendra

Has cumplido la mayoría de edad, te has sacado el carnet de conducir y deseas, por encima de todo, tener tu propio coche para tener total libertad de movilidad: desplazarte a estudiar o trabajar, salir los fines de semana, hacer viajes, moverte por la ciudad, solo, con pareja o con amigos… Así que te pones a mirar ofertas de vehículos, comparar precios y preguntar requisitos.

Olvídate de los problemas. Que nadie te quite la ilusión

Los primeros obstáculos aparecen pronto: no te aceptan la financiación para la compra del coche, te obligan a pagar una entrada muy elevada, te exigen pagar una cuota altísima en tu seguro del vehículo por ser novel, debes asumir todos los costes de impuestos y estar preparado para poder afrontar posibles pagos por averías, accidentes y recambios relacionados con tu coche. No te mereces todo esto. Nosotros celebramos que te hayas sacado el carnet de conducir y queremos premiarte por ello.

Your subscription could not be saved. Please try again.
Your subscription has been successful.

¿Quieres ser el primero en conocer las últimas ofertas de renting?

Recibe 1 email semanal con todas las novedades al mejor precio

Política de privacidad

¿Te has sacado el carnet de conducir? ¡Vamos a celebrarlo!

En Swipcar te ofrecemos una gran variedad de coches económicos de renting, da lo mismo que seas conductor novel y tengas 18 años, tenemos el plan de precios que mejor se adapta a tus necesidades. Tú tan sólo elige el coche que más te guste o el que mejor se adapte a tus necesidades actuales, define durante cuánto tiempo quieres disfrutarlo (12, 24, 36, 48 o 60 meses) y el kilometraje anual que esperas realizar. Del resto nos encargamos nosotros.

Ventajas de tener un coche de renting para un conductor novel

Adquirir un vehículo de renting tiene muchas ventajas respecto a la compra, pero además, si eres conductor novel, te verás beneficiado de otros aspectos extra:

  • Seguro contra el pánico: Las aseguradoras incrementan mucho el precio del seguro del coche cuando se trata de conductores noveles con poca experiencia al volante. Este gasto, a menudo es imposible de asumir. Con tu contrato de renting te incluimos el seguro a todo riesgo (contra el pánico a pagar de más, contra el miedo a rayarlo) independientemente de tu edad y experiencia, sin ningún coste extra.
  • Tu mejor práctica: Es muy habitual sacarse el carnet pero no tener los recursos ni facilidades para comprarse un coche por todo el desembolso que supone. Con el renting puedes tener tu propio coche con una inversión mucho más económica ¡No esperes, no pierdas la práctica!
  • Carpe diem: Opta por la flexibilidad, no te comprometas a largo plazo, vive el momento. El contrato de renting es personalizado y se adapta a tus necesidades actuales. Al acabar, puedes devolverlo o cambiar de coche por otro nuevo que se ajuste a tus prioridades.
  • Fácil acceso: Empezar pagando de más no es un buen inicio. Disfruta conduciendo tu coche de renting sin entrada. No es necesario desembolsar una gran cantidad de dinero al principio ni pagar una cuota final.
  • Sin sorpresas, todo incluido: La cuota de renting es fija, sin riesgo de gastos adicionales derivados de imprevistos, mantenimiento, averías ni impuestos.
  • Sin dolores de cabeza: Tú sólo ocúpate de disfrutar tu coche, del resto nos encargamos nosotros. Olvídate de gestiones, llámanos y nosotros solucionaremos cualquier imprevisto que tengas: una avería, una revisión técnica, cambiar los neumáticos, un viaje al extranjero o cualquier trámite relacionado con tu coche.
  • Siempre a la última: Los vehículos de renting son nuevos y cuentan con los sistemas de seguridad más modernos, la equipación tecnológica más avanzada y el rendimiento más eficiente.

Coches recomendados para un conductor novel

Obviamente, la elección del coche es cosa tuya, tenemos más de 70 modelos distintos, aún así, queremos mostrarte los 5 coches de renting más demandados en nuestra plataforma entre conductores noveles:

  • Volkswagen Polo 1.0 TSI Advance, desde 238€ al mes:
    Display multifunción, aire acondicionado, App Connect, regulador de velocidad, asistencia de arranque en pendiente, conexión USB…
  • Opel Corsa 1.4 Selective Pro, desde 225€ al mes:
    Bluetooth, volante multifunción, aire acondicionado, regulador de velocidad, asistencia de arranque en pendiente, retrovisores eléctricos, conexión USB…
  • Fiat 500 GLP Lounge Híbrido, desde 215€ al mes:
    Regalo de 350€ en AutoGas Repsol, pantalla táctil 7», climatizador, conexión con smartphone, función start & stop, asistencia de arranque en pendiente…
  • Ford Fiesta 1.1 Ti-VCT Trend+, desde 233€ al mes:
    Pantalla táctil 8», control de crucero, luces diurnas, retrovisores termoeléctricos, bluetooth, control de crucero, aire acondicionado…
  • Seat Ibiza 1.0 Eco TSI Style, desde 246€ al mes:
    Media System con pantalla táctil 6,5», volante multifunción, retrovisores eléctricos, bluetooth, aire acondicionado, asistencia en pendientes…

Qué incluye tu cuota de renting para conductor novel

Tu cuota de renting mensual incluye exactamente lo mismo que la de cualquier conductor con experiencia, creemos que todos nuestros clientes merecéis el mismo trato y tenéis derecho a beneficiaros de las mismas ventajas:

  • Seguro a todo riesgo 
  • Asistencia en carretera
  • Mantenimiento y revisiones
  • Averías y reparaciones
  • Impuestos incluidos
  • Cambio de neumáticos
  • Sin entrada

Ahora que ya tienes tu carnet de conducir y conoces todas las ventajas del renting para particulares, ¿A que esperas para empezar a disfrutar de tu coche? ¡Entra en swipcar.com y elige tu mejor compañero de viaje!

Coches híbridos: cómo funcionan, cómo ahorran energía y que ventajas te aportan

12 julio, 2019 Por Marc Sendra

El compromiso con el medio ambiente está a la orden del día, y el ahorro económico en combustible y mantenimiento también, prueba del buen momento por el que están pasando los vehículos híbridos son las 9.564 unidades matriculadas el pasado mes de junio (un 18% más que el mismo mes de 2018). Este importante aumento en la demanda de coches ECO también se ve reflejado en los coches eléctricos y en los vehículos de gas licuado.

Cómo funciona un coche híbrido

Un vehículo híbrido funciona impulsado por dos motores, uno de combustión y otro eléctrico. De esta forma, en función de las condiciones del pavimento, el tipo de ruta y modo de conducción, el coche alterna las dos fuentes de energía para desplazarse de forma más eficiente manteniendo las prestaciones de los vehículos tradicionales.

Los rozamientos mecánicos, las frenadas, el consumo al ralentí y la resistencia aerodinámica son factores que suponen una pérdida de energía considerable. Esto provoca que aprovechemos menos de la mitad de combustible en movimiento útil. Lo que pretenden los coches híbridos es optimizar todos estos aspectos para evitar esta pérdida de energía el máximo posible.

Toyota Corolla Hybrid

Cómo ahorra un coche híbrido

A continuación te detallamos todas las situaciones de conducción en las que un vehículo híbrido puede ahorrar energía:

  • Arranque de coche parado: Se produce un movimiento de arranque muy suave gracias al motor eléctrico, que alcanzada cierta velocidad se ve reforzado por el motor de combustión.
  • Aceleración: El motor eléctrico ayuda al térmico a empujar durante un tiempo determinado para que este tenga que hacer menos esfuerzo.
  • Frenada: En situaciones en las que se requiera de una frenada leve, en vez de activarse los frenos de disco, el coche convierte el movimiento en electricidad para recargar las baterías.
  • Velocidad de crucero: Cuando se utiliza una velocidad de crucero baja, o en tramos urbanos, el motor eléctrico puede llegar a hacer toda la fuerza, por lo que no se consumirá nada de combustible ni se emitirá ruido.
  • Ralentí: Cuando paremos el coche, ante un semáforo en rojo por ejemplo, este no utilizará ningún motor. Si es necesario (aire acondicionado), se usará la energía acumulada en las baterías. De este modo se evita perder toda la energía que provoca el ralentí.

Ventajas de los coches híbridos

¿Conoces todos los beneficios de conducir un coche híbrido? A continuación te lo explicamos:

  • Los vehículos híbridos están exentos de pagar el impuesto de matriculación.
  • Bonificación en el pago del Impuesto de circulación (75% de bonificación aproximadamente). La cantidad dependerá de cada ayuntamiento.
  • Manutención más económica, puesto que prescinden de algunos elementos  como el embrague, el motor de arranque y, en algunos casos alternador, cuyo mantenimiento implica su reemplazo por desgaste.
  • Los vehículos híbridos disponen de mayor autonomía que los eléctricos puros.
  • Están clasificados con la etiqueta ECO, por lo que pueden obtener descuentos de hasta el 50% en las tarifas de los parquímetros del SER.
  • Acceso libre a las grandes ciudades cuando se produzcan restricciones de tráfico por alta contaminación ambiental.
  • Derecho a circular por el carril BUS VAO en determinadas circunstancias.
  • Descuentos de hasta el 30% en algunos peajes.
Ford Mondeo Hybrid

¿Qué coches híbridos de renting hay disponibles?

Tras conocer todas las ventajas que te ofrece esta nueva tecnología ECO, seguramente te estés preguntando cuales son los mejores coches híbridos disponibles para renting. Desde Swipcar te podemos ofrecer una amplia variedad de vehículos híbridos económicos, desde un Toyota Corolla 1.8 por 346 € al mes (todo incluido), quizá el mejor coche híbrido calidad precio en el mercado actual, hasta un Ford Mondeo 2.0 por 448 € al mes o un Lexus ES 300h de alta gama por 749 € al mes. Entra en swipcar.com y descubre todas nuestras ofertas de renting con los mejores coches híbridos 2019.

Lexus ES híbrido
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Página siguiente »

¡Las mejores oportunidades de renting actualizadas cada semana! Ver Ofertas

Copyright © 2021 · Swipcar 2017 S.L.

  • Facebook
  • Instagram