La preocupación por la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático han convertido las ZBE en un elemento clave para transformar la movilidad urbana. En España, muchas ciudades están ajustando y ampliando estas áreas para limitar aún más la circulación de vehículos contaminantes, no exentas de polémica por el criterio por el que se deja acceder a ciertos vehículos y por las dificultades que presenta a nivel económico.
Aunque esta normativa debería estar completamente operativa desde 2023 según las directrices europeas, lo cierto es que múltiples localidades no han aplicado aún estas medidas, siendo 2025 el último año para implementar las ZBE en todos los municipios de más de 50.000 habitantes.
Debido a la cantidad de municipios que cumplen con estos requisitos, necesitaríamos escribir un libro en lugar de un artículo para contar en qué situación se encuentra la Zona de Bajas Emisiones de cada ciudad. Sin embargo, desde el renting de coches te contamos cómo se encuentran las ZBE en España en rasgos generales, para que conozcas mejor la situación actual.
Cambios en las ZBE de las grandes ciudades
En 2025, ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza o Bilbao están listas para ajustar sus ZBE con restricciones más estrictas. Madrid, pionera en este ámbito, ampliará el alcance de sus ZBE, endureciendo las limitaciones de acceso y ajustando los horarios de circulación para los vehículos más contaminantes.
En Barcelona, se priorizará la movilidad sostenible, promoviendo el transporte público y restringiendo el acceso de coches privados al centro de la ciudad. Por su parte, Sevilla y Valencia implementarán medidas más estrictas en sus cascos históricos y áreas densamente pobladas, con el objetivo de reducir aún más las emisiones.
Además de esto, muchas otras ciudades, como es el caso de Bilbao o Valladolid, comenzarán a multar este año a los coches que no cumplan con los requisitos para acceder a las ZBE. Estas localidades cuentan con una Zona de Bajas Emisiones puramente informativa hasta el momento, y comenzarán a sancionar a lo largo del año natural.
Ciudades medianas que adoptarán cambios en sus ZBE
En 2025, además de las grandes capitales, muchas ciudades medianas comenzarán a aplicar multas o endurecerán las medidas ya existentes en sus ZBE. Esto se debe a que, aunque todas las localidades con más de 50.000 habitantes deberían contar ya con una ZBE operativa, la implementación real ha sido desigual en muchas regiones.
Por ejemplo, municipios como Burgos, Ávila y Salamanca empezarán a multar a partir del 1 de julio de 2025, mientras que en el País Vasco, localidades como Getxo y Barakaldo tienen previstas restricciones más estrictas, aunque sin una fecha exacta definida.
En Cataluña, ciudades como Viladecans, El Prat, Sant Boi y Cerdanyola ya están sancionando a quienes no cumplan con la normativa. Por otro lado, en Andalucía algunas de las capitales de provincia no cuentan aún con Zonas de Bajas Emisiones, teniendo que agilizar el proceso de implantación lo antes posible, tales como Jaén o Jerez de la Frontera.
El cumplimiento de estas medidas dependerá en gran medida de cada ayuntamiento, por lo que la recomendación para los conductores es consultar las páginas web oficiales de las ciudades donde residan o planeen desplazarse, así como medios locales o cualquier método para informarse de la situación de cada municipio.
Nuevas restricciones para conductores
Los cambios en las ZBE implican que muchos conductores enfrentarán restricciones más severas. Los vehículos sin etiqueta ambiental o con las etiquetas B y C verán limitaciones de acceso, especialmente en horarios y zonas específicas. En contraste, los vehículos con etiqueta ECO o CERO seguirán siendo los más favorecidos y podrán circular sin restricciones.
Impacto y desafíos de las ZBE
Si bien las ZBE tienen un objetivo claro de mejorar la calidad del aire, su implementación no está exenta de desafíos. Muchos ciudadanos han manifestado su rechazo a estas medidas, considerándolas restrictivas para la movilidad. Además, uno de los argumentos más esgrimidos es el de la arbitrariedad con el que se reparten las etiquetas medioambientales, ya que se considera que muchas marcas, especialmente las de lujo, utilizan maniobras para esconder sus emisiones.
Por otro lado, para que las ZBE sean realmente efectivas, es imprescindible contar con infraestructuras adecuadas, como redes de transporte público eficientes, carriles bici y estaciones de carga para vehículos eléctricos. Sin estas mejoras, la transición hacia una movilidad más sostenible podría resultar más complicada de lo previsto.
2025: el año clave para las ZBE
El 2025 será un año clave para consolidar las ZBE en España, con cambios importantes en grandes ciudades y la entrada en vigor de medidas más estrictas en muchas localidades medianas. Aunque estas restricciones suponen un desafío para los conductores, también representan una oportunidad para cambiar la movilidad en núcleos urbanos y para impulsar la movilidad sostenible.
Si estás considerando pasarte a un coche eléctrico o híbrido para adaptarte a las ZBE, el renting de coches es una opción ideal para hacerlo de forma económica y sin preocuparte por los costes asociados. ¡Consulta las mejores ofertas y prepárate para conducir hacia un futuro más sostenible!