Todos sabemos que acceder al centro de las grandes ciudades con nuestro coche es cada vez más complicado. Los motivos principales apuntan a un exceso de contaminación ambiental, ¿Los más perjudicados? Los conductores con coches antiguos y contaminantes y, obviamente, todos los ciudadanos que sufren las consecuenicias del exceso de gases.
Madrid es una de las ciudades afectadas por estas restricciones, ya hay un plan activo desde hace un tiempo, pero ¿Sabes cómo te va a afectar la nueva legislación que hay en marcha?, ¿Podrás conducir tu coche por el centro de Madrid a partir del próximo enero de 2020? A continuación te damos respuesta a todas tus preguntas.
¿Qué es Madrid 360 y cómo me afectará?
El plan Madrid 360 es la estrategia de sostenibilidad ambiental que se pondrá en marcha a partir del próximo enero de 2020 y que servirá para que Madrid cumpla con los límites de calidad del aire establecidos por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Madrid 360 limitará el acceso al centro de la ciudad a aquellos vehículos más antiguos y contaminantes ¿Cómo se determinará qué coches pueden entrar y cuáles no? Se hará mediante la etiqueta medioambiental de la DGT, y los principales damnificados serán los coches que no tengan etiqueta (también llamada etiqueta A, o lo que es lo mismo, todos los vehículos con motor de gasolina matriculados antes del 2000 y los diésel anteriores al 2006. En el caso de motocicletas, afecta a todos los modelos anteriores al 2003).
¿Qué etiqueta medioambiental tiene mi coche?
Es muy probable que ya tengas el distintivo medioambiental colocador en el parabrisas de tu coche, pero si no es el caso, a continuación te mostramos cómo queda la clasificación:
- Sin etiqueta: todos los vehículos gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006. En las motos, todos los modelos anteriores a 2003.
- Etiqueta B: todos los coches de gasolina matriculados entre 2000 y 2006 y los diésel de 2006 a 2013. En las motos, para todos los modelos que cumplan con la normativa Euro 2.
- Etiqueta C: vehículos gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2014. Para las motos, aquellos modelos que cumplan con la normativa Euro 3 y Euro 4.
- Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a los 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En motos, a modelos con menos de 40 km de autonomía.
- Etiqueta CERO: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
¿En qué se diferencia Madrid 360 del plan medioambiental actual?
Pese a que la intencionalidad seguirá siendo la misma, restringir el acceso a aquellos coches más antiguos y contaminantes, sí que hay ciertas diferencias entre los dos planes:
- Algunos vehículos vetados podrán volver a circular por las zonas restringidas.
- Las tarifas de aparcamiento serán más baratas para los coches menos contaminantes (incluidos los que tienen etiqueta C).
- Ampliación del horario para que las motos puedan circular por la zona de bajas emisiones.
- Prohibición de la circulación de los vehículos que no tengan etiqueta (etiqueta A) en todo el término municipal a partir de 2025.
- Los vehículos con etiqueta C con dos ocupantes o más podrán transitar libremente por la zona de bajas emisiones.
Así se aplicará el calendario de las restricciones
Los cambios sobre el acceso de coches a las zonas neurálgicas de Madrid se aplicará paulatinamente con el paso del tiempo, concretamente el calendario queda establecido de la siguiente manera:
- A partir del 1 de enero de 2020 quedará prohibido el estacionamiento a vehículos A dentro de la almendra central salvo para los residentes de un mismo barrio, que no podrán aparcar en otro lugar que no sea su zona.
- A partir del 1 de enero de 2022, quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 a todos los vehículos A de los no residentes en la ciudad.
- A partir del 1 de enero de 2023, se incluirá la prohibición de la circulación para los vehículos A de no residentes de Madrid también en la M-30.
- A partir del 1 de enero de 2024, ningún vehículo A de fuera de Madrid podrá circular por todo el término municipal.
- A partir del 1 de enero de 2025 ningún vehículo A, residente o no residente en Madrid, podrá circular por toda la ciudad.
Está claro que el futuro de la movilidad, y más en las grandes ciudades, pasa por sustituir los coches antiguos por los de última generación, que emiten menos gases contaminantes. Ahora, más que nunca, resulta interesante adquirir un coche de renting. Es la forma de no comprometerse con una compra y de poder cambiar de coche cada 3, 4 o 5 años, ideal en estos tiempos que corren donde los cambios legiaslativos se van modificando continuamente.
¿Quieres tu coche de renting híbrido, eléctrico, de gas licuado o de bajas emisiones para no tener ningún problema de acceso a las grandes ciudades? Entra en Swipcar y hazte con tu vehículo ideal para circular por la ciudad.